Las Cuevas de Guadix y el Castillo de Calahorra

La ciudad de Guadix está bastante apartada de los destinos populares. Situada al este de la provincia de Granada es una ciudad grande y animada con su propia personalidad. Su origen histórico se remonta a los romanos y fenicios y jugó un papel esencial en la Reconquista.

La característica más importante del área de Guadix es que casi la mitad de sus habitantes viven bajo tierra, en la parte sur de la ciudad, en lo que se conocen como casas cueva. El escarpado terreno ocre y las deslumbrantes chimeneas y puertas encaladas de las cuevas contrastan con fuerza con los picos blancos de Sierra Nevada que aparecen al fondo. La parte de las cuevas está señalizada en la calle principal como Barrio Troglodita.

Se puede conducir por el área de las cuevas, pero le recomendamos un paseo para conocerlas mejor. Los “trogloditas” son gente muy abierta y amable y muy orgullosa de sus casas, o de sus cuevas, como prefiera. Si muestra interés en sus alojamientos seguramente le inviten a visitarlas. Desde el tiempo árabe, los andaluces tuvieron a bien vivir bajo tierra para evitar las olas de calor en verano. La mayoría de las casas-cueva de hoy están muy bien acondicionadas, algunas incluso son bastante lujosas con suelos de mármol, cocinas encastradas a medida, fax y conexión a internet.

No se pierdan la Catedral de Guadix en pleno centro de la cuidad, fundada en 1594, y el Museo Cueva – Plaza de la Ermita Nueva s/n.

La región es famosa por su alfarería artesana, que se vende en la carretera en el cercano pueblo de Purullena.

Benalúa de Guadix

El paisaje de desierto alrededor de la aldea de Benalúa de Guadix es especialmente impresionante y bien se merece un paseo en coche por la zona. Si desea explorar más a fondo está fascinante región, conduzca desde Benalúa de Guadix hasta el Spa llamado Balneario Alicún de las Torres volviendo en la primera salida a la derecha tras el spa, que le llevará de nuevo a la A92/N342. El paseo en coche en total puede durar entre 90 minutos y 2 horas.

Castillo de La Calahorra

Una vez en Guadix, no se pierda el fascinante castillo en el pueblo de La Calahorra, a sólo unos kilómetros al Este. Esta impresionante fortaleza se entregó como premio a un caballero cristiano por su papel en la Reconquista y éste se encargó de darle el aire distinguido y elegante de su interior, con un patio renacentista de mármol italiano hecho por artesanos florentinos. Recuerde, mientras revise la historia de La Calahorra, el papel de intermediario que jugó el Marqués de Mondéjar, el antiguo dueño del Cortijo del Marqués!

Para llegar a La Calahorra, salga de Guadix en dirección Almería por la A92. En seguida disfrutará de la vista espectacular de las torres redondeadas del castillo, encuadradas en el marco de Sierra Nevada, tan populares en fotografías y posters.