




Visitar los pueblos blancos de las Alpujarras
La región de los pueblos blancos conocida como Las Alpujarras se extiende por la parte sur de Sierra Nevada, hendida en las montañas, con frescos y sombreados valles y barrancos que miran al Mediterráneo. La Alpujarra, como se la conoce popularmente, en singular, es famosa en España por su único y mini-ecosistema. Sus tierras de cultivo en terraplén están continuamente regadas por el agua del deshielo de las cumbres, constituyendo así un oasis de verdor a gran altitud que contrasta fuertemente con los suelos áridos de abajo.
El valle está salpicado de casitas encaladas que pintan así Las Alpujarras, con sus techos planos solamente vistos en esta región y en el Atlas Montañoso de Norte de África de origen Bereber. En un día claro, se puede ver la Cordillera del Atlas desde los pueblos más altos.
Los pueblos de la ladera con sus casitas cuadradas aferradas precariamente en pendiente construyen un lugar fascinante para explorar. Sus callecitas estrechas, se van retorciendo cuesta arriba rodeadas de terrazas con cascadas de flores. Los pueblos más conocidos son Pampaneira, Bubión y Capileira en el Barranco de Poqueira. Trevélez a 1476 m, supuestamente el pueblo más alto de Europa y notorio por sus jamones curados en la montaña, está situado bajo el Mulhacén, el pico más alto de la Península Ibérica a 3481 m.